El pasado jueves 24 de agosto, se llevó a cabo la reunión de inicio del proceso de autoevaluación de la Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Inglés en la Universidad de Atacama. La jornada contó con la participación del Rector, Forlín Aguilera Olivares, así como de otras, direcciones superiores, autoridades académicas y representantes estudiantiles.
El Rector enfatizó la naturaleza colaborativa del proceso al señalar: “Este es un trabajo colaborativo; la Universidad la construimos en conjunto. Los análisis realizados en estos informes de autoevaluación y el inicio de este proceso deben ser construidos con la participación de estudiantes, la comunidad funcionaria y la comunidad académica. Buscamos una perspectiva equilibrada, evitando tanto la autocrítica excesiva como la complacencia, con el objetivo fundamental de mejorar continuamente nuestras carreras y cumplir con nuestro compromiso de ofrecer una formación de calidad”.
Katherine Pavés Bravo, Directora del Departamento de Idiomas, agregó: “Este proceso comienza con el apoyo institucional en las distintas dimensiones y criterios que debemos mejorar, identificando fortalezas y debilidades. Hemos tomado acciones a nivel curricular y microcurricular para abordar las debilidades identificadas en los informes de autoevaluación. Hemos brindado capacitación a nuestro cuerpo académico en áreas como fonética y necesidades educativas especiales. También hemos implementado comités asesores externos y hemos integrado sus sugerencias en el currículum”. La directora también destacó los avances en el laboratorio de idiomas para la carrera en inglés y resaltó que los planes de mejora están avanzado.
Los estudiantes también compartieron sus perspectivas sobre este proceso de autoevaluación. Ignacia Figueroa, estudiante en el nivel 300 de pedagogía en inglés, mencionó la importancia de estar preparados para la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente (END) y expresó su tranquilidad al saber que se están tomando medidas para prepararlos mejor.
Montserrat Leppe, otra estudiante, valoró cómo esta instancia facilitó la comprensión de las debilidades de la carrera y cómo abordarlas. Josefa Torres Cruz coincidió, destacando la importancia de que los estudiantes sean escuchados y sus opiniones sean consideradas para mejorar el proceso. Tomás Godoy subrayó que los estudiantes son actores fundamentales en este proceso y que su participación y opinión son cruciales para lograr una educación de calidad.
El inicio del proceso de autoevaluación de la Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Inglés en la Universidad de Atacama ha comenzado con un enfoque colaborativo y orientado a la mejora continua. Tanto autoridades académicas como estudiantes reconocen la importancia de este proceso para asegurar la calidad de la formación y el cumplimiento de los objetivos educativos en beneficio de la sociedad.
[tribulant_slideshow post_id=”6842″]